Ley 1/2025: Nuevas condiciones en la contratación pública y medidas contra el desperdicio alimentario
📌 ¿Qué cambia en la contratación pública con la Ley 1/2025?
Desde el 1 de abril de 2025 está en vigor la Ley 1/2025, que modifica la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Esta reforma supone un avance hacia una contratación pública más sostenible y responsable, alineada con las políticas europeas de sostenibilidad y economía circular.
La novedad principal es la introducción de condiciones especiales de ejecución, especialmente en contratos públicos relacionados con la alimentación.
🥗 Prevención del desperdicio alimentario: una obligación legal
Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de prevenir el desperdicio alimentario en servicios públicos de alimentación. Esta exigencia afecta a:
- Contratos de catering y restauración colectiva
 - Comedores escolares y universitarios
 - Hospitales y centros sociosanitarios
 - Prisiones y otros centros públicos
 
Los pliegos de condiciones ahora deben incluir cláusulas que exijan:
- Planes de gestión de residuos alimentarios
 - Auditorías periódicas
 - Protocolos de reaprovechamiento o donación de alimentos
 
Además, las licitaciones podrán valorar mejor las ofertas con certificaciones medioambientales o medidas innovadoras de sostenibilidad.
📈 Impacto para las empresas: adaptación, retos y ventajas competitivas
La Ley 1/2025 representa un doble desafío para las empresas adjudicatarias:
Retos:
- Adaptar sus procesos internos
 - Implementar sistemas de control del desperdicio
 - Formar al personal en sostenibilidad alimentaria
 
Oportunidades:
- Mejorar su posición en licitaciones públicas
 - Obtener ventajas competitivas
 - Reforzar su imagen como empresa responsable y alineada con los ODS
 
Las empresas que se anticipen a estas exigencias estarán mejor preparadas para competir y cumplir con los nuevos requisitos normativos.
⚠️ Sanciones por incumplimiento de la Ley 1/2025
El incumplimiento de estas nuevas condiciones podrá derivar en:
- Penalizaciones económicas
 - Rescisión del contrato
 - Prohibición temporal de contratar con el sector público
 
Estas medidas buscan garantizar que los servicios públicos cumplan estándares elevados en sostenibilidad y responsabilidad social.
📝 Conclusión: sostenibilidad como requisito clave en las licitaciones públicas
La Ley 1/2025 de Contratación Pública marca una nueva etapa en la forma en que las empresas deben presentarse a concursos públicos. La sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una obligación legal.
Adaptarse a esta normativa será fundamental para asegurar el éxito en licitaciones, mejorar la reputación corporativa y contribuir activamente a la construcción de un modelo de contratación pública más justo, eficiente y ecológico.
Comments are closed.
 




