Tendencias en las licitaciones públicas de 2025: Sectores clave y oportunidades emergentes

Tendencias en las licitaciones públicas de 2025: Sectores clave y oportunidades emergentes

Las licitaciones públicas en España en 2025 están marcadas por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la transformación de los servicios esenciales. Estas prioridades, alineadas con los fondos europeos y la agenda digital, generan nuevas oportunidades para empresas que deseen posicionarse en el mercado público.

En este artículo analizamos las principales tendencias en contratación pública para 2025, los sectores con mayor volumen de inversión y ejemplos reales de adjudicaciones que ilustran hacia dónde se dirige el gasto público.


1. Digitalización y modernización tecnológica

La transformación digital de la administración pública sigue siendo un eje estratégico. En 2025, el foco se centra en automatización, inteligencia artificial, interoperabilidad de sistemas y ciberseguridad.

Principales oportunidades:

  • Desarrollo de plataformas de administración electrónica.
  • Licitaciones para soluciones de inteligencia artificial (IA) aplicada a gestión documental.
  • Refuerzo de sistemas de ciberseguridad y protección de datos públicos.

🟢 Ejemplo real:

En enero de 2024, Indra fue adjudicataria de un contrato con el Ministerio de Hacienda para desarrollar un sistema automatizado basado en IA que optimiza la revisión de expedientes tributarios, por un valor de 7,2 millones de euros.


2. Energía, medio ambiente y sostenibilidad

Con los objetivos de descarbonización y transición energética de la UE, las licitaciones verdes experimentan un auge significativo en 2025.

Principales oportunidades:

  • Instalación de infraestructuras fotovoltaicas y eólicas.
  • Rehabilitación energética de edificios públicos.
  • Proyectos de gestión sostenible de residuos y economía circular.

🟢 Ejemplo real:

En noviembre de 2024, Acciona Energía ganó una licitación de 17 millones de euros para instalar paneles solares en más de 200 edificios públicos en la Comunidad de Madrid.


3. Infraestructuras y movilidad sostenible

Las infraestructuras públicas continúan siendo un motor económico, con un enfoque creciente en la movilidad urbana sostenible y el transporte limpio.

Principales oportunidades:

  • Renovación de flotas de autobuses eléctricos y puntos de carga.
  • Infraestructuras para bicicletas y movilidad compartida.
  • Modernización de líneas ferroviarias y estaciones.

🟢 Ejemplo real:

En 2024, la empresa IRIZAR e-mobility se adjudicó un contrato con el Ayuntamiento de Málaga para suministrar 20 autobuses eléctricos, junto con sus estaciones de carga, por 9,5 millones de euros.


4. Sanidad pública y digitalización de la atención médica

El sector sanitario sigue absorbiendo una gran parte del presupuesto público, con énfasis en la digitalización del sistema de salud, el refuerzo de la atención primaria y la telemedicina.

Principales oportunidades:

  • Sistemas de historia clínica electrónica.
  • Equipamiento médico de alta tecnología.
  • Soluciones de monitorización remota para pacientes.

🟢 Ejemplo real:

En abril de 2024, Everis (NTT Data) fue adjudicataria de un contrato por 6 millones de euros para implantar un sistema de historia clínica interoperable en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud.


5. Educación y formación digital

La modernización del sistema educativo y la reducción de la brecha digital son pilares clave de la política pública para 2025.

Principales oportunidades:

  • Adquisición de dispositivos para aulas digitales.
  • Plataformas de e-learning para alumnos y docentes.
  • Programas de formación para empleados públicos.

🟢 Ejemplo real:

En 2024, la empresa Odilo obtuvo una adjudicación de 1,8 millones de euros del Ministerio de Educación para el desarrollo de una plataforma de contenidos digitales interactivos destinada a bibliotecas escolares.


Conclusión: ¿Qué oportunidades ofrece el mercado público en 2025?

Las licitaciones públicas en 2025 están dominadas por la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y la mejora de los servicios esenciales como salud y educación. Para las empresas, esto representa una oportunidad única de crecimiento, diversificación y acceso a contratos estables y bien financiados.

Estar al día de estas tendencias permite:

✅ Anticiparse a las convocatorias más estratégicas.
✅ Adaptar las soluciones empresariales a las necesidades del sector público.
✅ Aumentar las probabilidades de adjudicación al presentar propuestas más alineadas con las políticas públicas actuales.


Si quieres estar al corriente de todas las licitaciones públicas relevantes para tu empresa, es fundamental contar con una herramienta especializada que te permita filtrar, gestionar y seguir oportunidades en tiempo real. Para ello, necesitas una plataforma como la de DoubleTrade, que ofrece una solución todo-en-uno para la contratación pública.

Gracias a una gestión sencilla, intuitiva y rápida, el Software-as-a-Service (SaaS) de DoubleTrade te permite acceder a todas las convocatorias de tu sector, históricas y futuras, automatizar alertas, analizar la documentación con IA y optimizar tu estrategia comercial. Es la herramienta clave para que tu empresa gane visibilidad, agilidad y eficiencia en el competitivo mercado de la contratación pública.

Comments are closed.

Al hacer clic en "Aceptar" nos das tu consentimiento para el uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta sitio están configurados para «permitir las cookies». Al hacer clic en "Aceptar" nos das tu consentimiento para almacenarlas en tu dispositivo y así poder realizar un análisis con el fin de mejorar la navegación y la usabilidad.

Cerrar