Los acuerdos marco son contratos utilizados en la contratación pública para establecer condiciones generales de compra de bienes, servicios u obras durante un período determinado. Permiten agilizar procesos, reducir costos y mejorar la transparencia en las adjudicaciones. Sin embargo, su rigidez y la exclusión de nuevos proveedores pueden representar desventajas. En este artículo, exploramos qué es un acuerdo marco, sus características, diferencias con otros modelos de contratación y cómo optimizar su uso en el sector público. 🚀
El CPV, o Vocabulario Común de Adquisiciones (Common Procurement Vocabulary), es un sistema desarrollado por la Unión Europea para categorizar los contratos públicos, facilitando su organización y búsqueda por temas específicos. Introducido por primera vez en 1998, este sistema ha sido fundamental en la estandarización de referencias de productos y servicios para los contratos públicos dentro del mercado único europeo,
En el dinámico mundo de la construcción, donde las estructuras emergen como monumentos a la colaboración humana y la ingeniería, la pregunta de quién trabaja con quién puede ser clave para aquellos que desean anticipar oportunidades de negocio u ofrecer sus servicios y productos de manera estratégica. Este tejido de relaciones comerciales, a menudo complejo y entrelazado, puede ser tanto
La digitalización del sector público trasciende la mera eficiencia operativa, transformándose en un motor de cambio social que amplía la accesibilidad y personalización de los servicios, fomentando la inclusión y participación ciudadana. La consultora Stratesys destaca el impacto económico y social positivo de estas iniciativas, que no solo generan empleo tecnológico sino que también mejoran la calidad de vida de
Una vivienda industrializada representa una evolución significativa en el ámbito de la construcción, marcando un distanciamiento de los métodos tradicionales hacia procesos más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Este tipo de vivienda se caracteriza por la prefabricación de sus componentes en un entorno de fábrica controlado, para luego ser ensamblados en el sitio final de construcción. Este enfoque modular no
El panorama de la inversión hotelera en 2024 en España sigue siendo un campo fértil para el crecimiento y la innovación, augurando un futuro prometedor para el sector. Para los fabricantes del sector de la construcción, la capacidad de detectar estas inversiones con antelación no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica esencial. Identificar proyectos hoteleros emergentes antes
En el mundo de la construcción, el éxito de un proyecto depende en gran medida de la sinergia y la colaboración efectiva entre los agentes clave: arquitectos, promotores y constructoras. Cada uno de estos actores desempeña un papel crucial y su interacción puede determinar el éxito o el fracaso de un proyecto. Por ello, es esencial comprender la importancia de
En un mundo donde la información fluye de manera constante y a veces abrumadora, la precisión y fiabilidad de los datos se convierten en un activo invaluable, especialmente en sectores tan dinámicos y fundamentales como el de la construcción. En este contexto, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) emerge como una fuente de información crucial y
En el dinámico mundo de la fabricación, entender y predecir las necesidades del mercado es crucial. Como fabricantes, sabemos que la clave del éxito no solo reside en crear productos de calidad, sino también en saber a quién y cómo venderlos. Aquí es donde entra en juego el uso estratégico de bases de datos de prescriptores. Los prescriptores, aquellos individuos
Al hacer clic en "Aceptar" nos das tu consentimiento para el uso de cookies Más información
Los ajustes de cookies en esta sitio están configurados para «permitir las cookies». Al hacer clic en "Aceptar" nos das tu consentimiento para almacenarlas en tu dispositivo y así poder realizar un análisis con el fin de mejorar la navegación y la usabilidad.